Prosperidad significa crecimiento económico, inclusivo, sostenible y digno. Si bien no hay una receta ingenieril para el crecimiento económico, en este documento identificamos algunos factores que lo favorecen, los cuales son: mantener el estado de derecho, impulsar la regulación económica efectiva, fortalecer el sistema fiscal y su posterior inversión en bienes públicos y transferencias, y favorecer el emprendimiento a partir de facilitar el hacer negocios y elevar la capacidad de agencia de las personas. Adicionalmente, el crecimiento económico debe tener un carácter sostenible para que asegure la prosperidad futura de la sociedad. Esto implica el reconocimiento de los daños ambientales y sociales que provocan algunas actividades económicas, y también reconocer los beneficios que otras generan. Este reconocimiento se operacionaliza en un sistema de precios sociales, en los que se corrigen las fallas de mercado y de gobierno por medio de instrumentos económicos y regulatorios, bajo una óptica de minimización de costos sociales. Además, la Prosperidad requiere respetar los principios básicos de justicia, esto es, garantizando a todos los mexicanos un derecho igual a un vector de libertades básicas, mientras que las desigualdades sociales y económicas deben resolverse beneficiando a los más desfavorecidos y asegurando igualdad de oportunidades.
México tiene una posición relativamente favorable en algunas dimensiones
de la prosperidad, específicamente en la cobertura de energía eléctrica,
en el desempeño logístico de la infraestructura de comercio y transporte,
y en el porcentaje reducido de personas en poblaciones urbanas que
viven en tugurios. Sin embargo, hay múltiples dimensiones en las que tiene
importantes rezagos. Estas son: la falta de eficiencia en el sector energético,
la alta dependencia de fuentes de energía basadas en el petróleo, gas y
carbón, altos niveles de empleo vulnerable, bajo crecimiento económico,
falta de innovación, profunda desigualdad económica y condiciones de
vida no adecuadas en entornos urbanos.